La calificación energética de los edificios es un “mecanismo creado para evaluar y comparar la eficiencia energética y la integración de energías renovables en los edificios”. Esto da lugar a un certificado, con una validez de 10 años, y que ocupa desde la letra A (consume hasta un 90% menos de energía) hasta la G.
Las normativas de construcción de edificios que se han editado en España han sido las Normas Básicas de la Edificación (NBE) del año 1979 y el Código Técnico de la Edificación (CTE) del año 2006. Estas normativas recogen las características que deben cumplir las nuevas edificaciones, obligando a unos mínimos de calidad en la edificación.
La aplicación de la normativa de construcción CTE-2006 ha supuesto una enorme mejora en la eficiencia de las viviendas, ya que es obligatorio que toda vivienda de nueva edificación obtenga una calificación de E o D: esto se refleja en los resultados obtenidos, ya que han desaparecido las calificaciones F y G.
En Construcciones Hermanos Riestra hacemos especial hincapié en tres elementos para conseguir la máxima calificación energética (A o A+). Estos elementos son: el aislamiento térmico de la fachada; la instalación de caldera de gas y paneles solares híbridos para apoyo y autoconsumo; y por último, un grosor de acristalamiento que nos permita reducir la demanda de calefacción y refrigeración.
Consideramos que las consecuencias de la adopción de “eficiencia energética” en nuestra edificación no repercuten sólo en la economía personal y el confort, sino que además, supone un valor añadido para la propiedad que lo diferenciará del resto de inmuebles y que aportará prestigio al propietario otorgándole el calificativo de “persona comprometida con el medio ambiente”.
Buena elección por parte de la constructora: con ella se abre una brecha que todos deberían seguir.
order meclizine 25 mg without prescription meclizinex.com
http://meclizinex.com/ meclizine 25 mg cheap